El M.E.P. es un órgano adscrito al poder ejecutivo encargado de velar por mantener una educación de calidad. La educación en Costa Rica es de carácter gratuito y obligatorio hasta el noveno año.
El ministerio aplica exámenes para evaluar los conocimientos en áreas como matemática, ciencias, español, segunda lengua, estudios sociales, y educación ciudadana. Estas pruebas son un requisito para obtener el titulo de bachillerato y para ingresar a la universidad, tanto publica como privada
RE.CO.PE. es una institución autónoma de Costa Rica fundada en 1961 que se encarga de la importación, refinación y distribución de combustibles y asfalto en el país al mayoreo.
El 28 de junio de 1963, la Asamblea Legislativa aprueba el contrato de Protección y Desarrollo Industrial y RECOPE se establece como la primera industria nacional dedicada a la refinación y producción de combustibles derivados del petróleo.
LINKS Y VIDEOS
A continuación cuatro ejemplos de instituciones gubernamentales de gran importancia para el país, con una breve reseña de sus funciones. Adicionalmente para conocer mayores detalles de cada una, al dar clic en el logo de la institución, será enlazado al sitio web oficial.
El CO.NA.VI. es una institución que se creó en 1998 para asumir funciones importantes que tradicionalmente había desarrollado el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El 29 de mayo de 1998, se publicó en el diario oficial La Gaceta, la Ley de creación del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), entidad que inició sus operaciones en el año 1999.
El I.C.E. es una organización estatal que brinda servicios de electricidad y telecomunicaciones en Costa Rica. La institución nació como una empresa estatal autónoma el 8 de abril de 1949 con el fin de solucionar los problemas de escasez eléctrica que se presentaron en Costa Rica en la década de 1940. Desde 1963 brinda el servicio de telecomunicaciones en todo el país.
Es parte del Grupo ICE, que está conformado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Radiográfica Costarricense (RACSA).
"La libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social."
Frase Célebre
John Fitzgerald Kennedy (Expresidente de Estados Unidos)