top of page

SEMANA 3

Cultura política de Costa Rica: "Valores".

Actividades: Los estudiantes formaran seis grupos de trabajo y cada grupo expondrá uno de los siguientes valores:

Grupo 1:  Libertad.

Grupo 2: Igualdad política.

​Grupo 3: Solidaridad y equidad.

​Grupo 4: Tolerancia y respeto.

​Grupo 5: Paz.

​Grupo 6: Honestidad.

 

SEMANA 1

Conceptos básicos del régimen político democrático costarricense.

 

Régimen y sistema político costarricense, cultura política, cultura democrática, ciudadanía, gradual ismo,  participación, deliberación, negociación, legalidad, comunicación política, agenda política, gobernabilidad.

Actividades: Los alumnos deberán leer y realizar las actividades que se les presenta en esta dirección: Conceptos básicos del régimen político Democrático Costarricense.

Se planificó un conjunto de ideas para concretar nuestra propuesta, con la que intentamos reintroducir – o introducir mejor y con más fuerza – los criterios para una educación integral que no solo guíe, sino también construya mejores ciudadanos.

PROYECTO

SEMANA 4

Desafío de la cultura política costarricense

 

- Fortalecimiento de los valores y prácticas democráticas.

​- Realidad costarricense: tolerancia versus intolerancia.

Comunicación política de las instituciones del Estado: "Propaganda y Comunicación educativa".

Actividades: Los colegiales de la sección se dividirán en cuatro grupos, y deberán hacer una maqueta que ilustre la función de cada una de estas instituciones, cada grupo expondrá una breve reseña histórica de cada institución.

Grupo 1: Instituto Costarricense de Electricidad.
Grupo 2: Ministerio de Educación Pública.
Grupo 3: Refinadora Costarricense de Petróleo.
Grupo 4: Consejo Nacional de Vialidad.

SEMANA 2

Organización institucional de Costa Rica.

 

- Constitucionalismo.

- Presidencialismo.

- Poderes del estado: deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitución Política).

- Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia.

Actividades:

1- Los estudiantes deberán de realizar un ensayo, mencionando la diferencia entre "presidencialismo" y "constitucionalismo", deberán poner ejemplos de países que han vivido cambios por cada uno de estos conceptos.

2- Deberán investigar cuales son los Poderes de Costa Rica, sus funciones, y por cuales personas están representados, dicha información será utilizada por ellos mismos en una mesa redonda. A su vez será abordado el tema de la abolición del ejercito costarricense, sus beneficios y como ha influido en la sociedad.

SEMANA 5

Trabajo final.

Al final del segundo trimestre, los estudiantes deberán ilustrar el glosario de la segunda unidad de décimo año del programa del Ministerio de Educación Pública, lo deberán crear estilo "álbum", este trabajo deben realizarlo en el programa Microsoft Word, y corresponde ser presentado de forma impresa al profesor. Adicionalmente deben agregar las síntesis de las exposiciones anteriores.

 

bottom of page